DANZA
Como sabemos la danza es un aspecto muy relevante, tuvimos la oportunidad de conocer que en cada región de Veracruz tiene un traje típico el cual los distingue de una forma muy especial, durante nuestro estancia en Veracruz pudimos darnos cuenta que aun continua la tradición de usar su traje típico según la región; pudimos observar como algunas personas mayores aun continuaban su vida diaria utilizando estos, dándole un ambiente muy especial a los lugares visitados, la experiencia de ver como aun perciben estas tradiciones nos hace recordar la importancia de lo que es ser Mexicano, pero sobre todo valorar y recordar la diversidad étnica en nuestro país.
La gran tradición de la danza veracruzana se pone de manifiesto con el Ballet Folclórico del Gobierno del Estado de Veracruz, orgulloso representante de México, ya que sus representaciones de la Huasteca Veracruzana, el Huapango en Pánuco, la Danza de los Negritos, el Jarabe Jarocho y otros bailes mexicanos, han sido reconocidas tanto a nivel local como internacional.

t Carnaval en Texcatepec
En el puerto de Veracruz se inicia con la quema del mal humor representado por un muñeco, en otras versiones aparece éste y Juan Carnaval, al que queman el último día. Se inicia con la coronación de los reyes infantiles donde interviene el público y diferentes artistas, posteriormente se corona al Rey Feo y la Reina del Carnaval, que son acompañados por cadetes de la escuela Naval Militar y los carros alegóricos. El Carnaval en sentido profundo es un juego, y este nombre recibe por la huasteca veracruzana desde Alamo, Ixhuatlán de Madero, Chicontepec y Santa María Ixcatepec donde juegan con las fuerzas sobrenaturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario