¡¡¡Ben y disfruta de sus marabillosas plallas, hoteles, comidas y festivales!!!
Para vivir la experiencia de Loreto, el viajero se debe preparar para un
destino que le ofrecerá tradición, leyenda, pasión, mucha vida natural
y sitios muy exclusivos.
Siendo uno de los poblados más antiguos de Baja California Sur, y de la
península entera, este bello destino nos transporta a un México con
sabor
a colonia y leyenda. Andar por sus calles o explorar sus alrededores
permitirá conocer cuevas de pinturas rupestres, o incluso sentir la
grandeza
del Mar de Cortés.
Custodiado por la gran Sierra de la Giganta y conformado por las islas
Coronado, Del Carmen, Danzante, Monserrat y Santa Catalina, hace que el
visitante pueda disfrutar de un fantástico hábitat con hermosas playas,
paradisíacos acantilados, impresionantes formaciones rocosas y, por
supuesto,
una mirada al punto de partida para la colonización de Baja California
Sur.


Es importante mencionar que en Loreto se levantó la primera Misión, que
dio pauta para fundar la iglesia de Nuestra Señora de Loreto.
Son más de 300 años de historia los que construyen la leyenda del
poblado más antiguo de la península de Baja California, que aún hoy
hacen un bello
contraste de colorido a la orilla del azul profundo del mar y el
verde-ocre de las islas cercanas.
Para deleite de sus visitantes, existen lugares maravillosos para su
exploración como las playas donde se puede practicar kayak, esnórquel y
veleo.


En la punta de la
península de Baja California se encuentra una región que guarda una
interesante dualidad: Los Cabos. ¿Cuál es esa dicotomía? A este destino
turístico lo distinguen dos personalidades que son dramáticamente
diferentes. Por un lado, el tranquilo San José del Cabo mantiene la
apariencia y el aire de un auténtico pueblo mexicano.
Calles empedradas,
restaurantes íntimos y boutiques son parte de su encanto. Por otro
lado, el estridente Cabo San Lucas,
ubicado al otro lado del "Corredor", es el lugar perfecto para la
fiesta, con animados bares y glamorosos centros comerciales cercanos a
la marina.
A Los Cabos se le conoce como "El fin de la tierra" ya que es la
última porción de terreno de la Península de Baja California, este vasto
y generoso territorio que comparten México y Estados Unidos. Es
precisamente por su proximidad con este país que Los Cabos denota una
gran influencia del estilo de vida estadounidense, en términos de
servicios urbanos y centros comerciales.
Este
municipio se localiza en la costa del Oceano
Pacifico. Ahí se puede uno embarcar en el Puerto
Lopez Mateos para hacer avistamiento de Ballena
Gris. Su ciudad mas importante es Ciudad
Constitución a la que se llega a través de la
carretera transpeninsular.
Comondú colinda al norte con el municipio de Mulegé en una
línea que inicia en el cruce de la carretera Transpeninsular y el arroyo
Cadejé con rumbo oeste hasta llegar al litoral del Pacífico, con el
lugar conocido como La Bocana del Rancho Nuevo; al sur colinda con el Municipio de La Paz, en una línea que inicia en el sitio conocido como Los Dolores del Municipio de La Paz, con un rumbo Suroeste y cruzando la Península hasta un lugar conocido como El Cayuco, rada que se ubica en la costa de Bahía Almejas, en el litoral del Pacífico; al este, con el Municipio de Loreto y el Golfo de California; y al oeste colinda con el Océano Pacífico
Comidas mas comunes
COMIDA TÍPICA DE BAJA CALIFORNIA SUR
En Baja California Sur la comida se basa en los productos
marinos.
Algunos de los platillos más destacados son la langosta, la
almeja chocolata, la machaca de mantarraya y el filete imperial (una
rueda de camarones prensados rodeados de tocino y preparados a la
plancha), sin olvidar la carne de puerco en salsa de tamarindo. Algunas
personas para acompañar estos alimentos frecuentemente se utiliza una
bebida como el clamato (jugo de tomate y almeja sazonada), o una damiana
en las rocas, que se elabora a partir de la planta silvestre del mismo
nombre, cuyas propiedades saludables son muy celebradas y populares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario